Ayudas a autónomos en Aragón 2025

Durante el año 2025, la Comunidad Autónoma de Aragón ha activado distintas líneas de ayuda económica y apoyo dirigidas a personas autónomas. Estas medidas buscan fomentar el emprendimiento, favorecer el mantenimiento de la actividad y respaldar la consolidación de proyectos en marcha, especialmente en un contexto económico marcado por la digitalización, la sostenibilidad y la recuperación del tejido productivo local.

A continuación, se describen las principales ayudas y subvenciones disponibles, los requisitos generales y cómo solicitarlas.

Tipos de ayudas disponibles en 2025

El Gobierno de Aragón, junto con otras entidades colaboradoras, ha puesto en marcha distintos programas. Estas son las ayudas más relevantes para el ejercicio 2025:

1. Ayuda al establecimiento como autónomo

Destinada a quienes se den de alta como trabajadores por cuenta propia por primera vez o después de un período de inactividad superior a dos años.

Importe estimado: entre 3.000 y 5.000 euros, dependiendo del perfil del solicitante (desempleado de larga duración, mujer, joven, persona con discapacidad, etc.).

Requisitos generales:

  • Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en 2025
  • Mantener la actividad durante al menos 12 meses
  • Estar empadronado en Aragón

2. Ayudas para la consolidación de la actividad

Pensadas para autónomos que ya estén desarrollando su actividad y necesiten financiación para su mejora, digitalización, marketing, formación o contratación de servicios externos.

Conceptos subvencionables:

  • Gastos en diseño web, publicidad, posicionamiento digital
  • Software de gestión
  • Formación específica o consultoría
  • Equipamiento informático

Cuantía: hasta el 75 % del gasto subvencionable, con un máximo de 6.000 euros.

3. Bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social

Además de las bonificaciones estatales (como la tarifa reducida), el Gobierno de Aragón complementa con ayudas para determinados colectivos:

  • Mujeres emprendedoras en el medio rural
  • Autónomos menores de 30 años
  • Personas en situación de exclusión social o con discapacidad

Estas ayudas consisten en reembolsos de parte de la cuota mensual del RETA, durante los primeros 12 o 24 meses de actividad, según el caso.

4. Subvenciones para contratación de personal

Aunque el autónomo trabaje por cuenta propia, existen incentivos para quienes dan el paso de contratar a un primer trabajador.

Condiciones:

  • Contrato indefinido
  • Alta en la Seguridad Social del empleado
  • Mantenimiento del puesto durante un mínimo de 6 a 12 meses

Cuantía de la ayuda: hasta 8.000 euros por contrato, especialmente si se trata de colectivos prioritarios (jóvenes, parados de larga duración, mayores de 45 años).

5. Apoyo a la segunda oportunidad

Dirigido a personas que cesaron su actividad por motivos económicos o personales, y desean reemprender.

Qué cubre:

  • Formación específica para reorientar el negocio
  • Costes iniciales del nuevo alta
  • Asesoramiento personalizado

La ayuda puede llegar a 3.000 euros, y requiere justificar la causa del anterior cese y presentar un nuevo plan de viabilidad.

¿Dónde se solicitan estas ayudas?

La mayoría de estas subvenciones se tramitan a través de:

  • Instituto Aragonés de Empleo (INAEM)
  • Departamento de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón
  • Plataformas electrónicas como Tramitador online del Gobierno de Aragón

La solicitud debe presentarse de forma telemática, acompañada de la documentación requerida: NIF, certificado de alta, facturas justificativas (en caso de subvenciones por gasto), memoria del proyecto, etc.

Plazos de presentación

La mayoría de convocatorias tienen plazos anuales, aunque algunas se activan por tramos o fechas específicas según la disponibilidad presupuestaria.

Es fundamental consultar el BOA (Boletín Oficial de Aragón) y los portales oficiales para no perder el período de solicitud. Algunas ayudas están abiertas hasta agotar fondos.

Compatibilidades y observaciones

  • Algunas ayudas son compatibles entre sí, otras no. Es importante revisar la convocatoria específica.
  • El beneficiario debe estar al corriente de pagos con Hacienda y Seguridad Social.
  • Se recomienda conservar todas las facturas, justificantes y comunicaciones en formato digital.

Recomendaciones antes de solicitar una ayuda

  • Leer con detenimiento la convocatoria oficial, especialmente los requisitos específicos
  • Calcular correctamente los gastos subvencionables
  • Reunir toda la documentación antes de iniciar el trámite
  • Consultar si la ayuda es compatible con otras subvenciones previas
  • Contar con un plan básico de actividad o inversión